Google ha anunciado el lanzamiento de Gemma 3, la nueva versión de su familia de modelos de inteligencia artificial.
Diseñado para facilitar el desarrollo de aplicaciones de IA, puede ser utilizado en diversos dispositivos, desde smartphones hasta estaciones de trabajo potentes.
Además, el modelo ahora soporta más de 35 idiomas y puede procesar textos, imágenes e incluso videos cortos, convirtiéndose en una herramienta aún más versátil.
Una de las grandes novedades de Gemma 3 es su rendimiento optimizado para ejecutarse en una sola GPU, lo que, según Google, lo convierte en el mejor modelo del mundo en esta categoría.

Esto significa que, incluso sin una infraestructura superpotente, supera a competidores como Llama, de Meta, y modelos de OpenAI.
El modelo ha sido ajustado para ejecutarse de manera eficiente en GPUs de Nvidia y en hardware especializado en IA, lo que garantiza mayor rapidez y precisión en sus respuestas.
Otro gran avance de Gemma 3 está en el procesamiento de imágenes. Ahora cuenta con un codificador de visión mejorado, que maneja mejor las imágenes de alta resolución y formatos no cuadrados.
Además, la seguridad también se ha reforzado con la inclusión de ShieldGemma 2, un filtro que bloquea contenidos inadecuados, como imágenes violentas, peligrosas o sexualmente explícitas.
A pesar de la evolución del modelo en áreas como ciencias y tecnología (STEM), Google ha realizado pruebas para evitar que se utilice con fines perjudiciales, y los resultados han indicado un bajo riesgo de uso indebido.
Para incentivar aún más la adopción de Gemma 3, Google está ofreciendo créditos en Google Cloud y ha lanzado el programa Gemma 3 Academic, que permite a los investigadores solicitar hasta 10.000 dólares en créditos para impulsar sus investigaciones.
Sin embargo, la compañía mantuvo las mismas reglas de licencia que el modelo anterior, lo que reavivó los debates sobre qué es lo que realmente hace que una IA sea «abierta».