Google ha anunciado una novedad que promete ayudar en el monitoreo de la vida silvestre: SpeciesNet, una herramienta de inteligencia artificial creada para identificar especies animales a partir de imágenes capturadas por cámaras.
SpeciesNet funciona como un «ojo digital» que analiza fotos y videos de cámaras activadas por movimiento, comúnmente utilizadas por biólogos para estudiar animales en sus hábitats naturales.
Hasta ahora, el procesamiento de estas imágenes era un trabajo tedioso, ya que los investigadores debían analizar manualmente miles de fotos.

Con la nueva IA, este proceso se vuelve mucho más rápido, permitiendo que los conservacionistas dediquen más tiempo a acciones prácticas de protección de la naturaleza.
La herramienta fue entrenada con una base de datos gigantesca: más de 65 millones de imágenes, incluyendo fotos de cámaras trampa enviadas por usuarios de una plataforma llamada Wildlife Insights, además de conjuntos de datos públicos.
SpeciesNet es capaz de identificar más de 2.000 categorías, desde especies específicas, como jaguares o tigres, hasta grupos más amplios, como mamíferos o aves.
También puede diferenciar animales de objetos como vehículos o imágenes en blanco, indicando la precisión de cada identificación.
Lo más interesante es que SpeciesNet ha sido puesto a disposición como código abierto en GitHub, lo que significa que cualquier persona puede acceder y usar la herramienta.
Esto abre puertas para colaboraciones globales en proyectos de conservación, permitiendo que investigadores, ONGs y hasta entusiastas de la naturaleza contribuyan a la protección de la biodiversidad.
En un mundo donde muchas especies están amenazadas, iniciativas como esta muestran cómo la tecnología puede ser una poderosa aliada en la lucha por la preservación de nuestro planeta.
Con SpeciesNet, Google no solo avanza en el campo de la inteligencia artificial, sino que también refuerza su compromiso con causas ambientales.