El Google ha iniciado las pruebas de una nueva función llamada Web Guide, que utiliza inteligencia artificial generativa para reorganizar y hacer que los resultados de búsqueda sean más útiles y claros para los usuarios.
La novedad está disponible a través de Search Labs, un área experimental de la empresa, y puede ser activada manualmente por quienes deseen probar esta nueva experiencia.
A diferencia del tradicional resumen con IA mostrado en la parte superior de la página o del modo completamente basado en chat, el Web Guide propone un enfoque intermedio.
Mantiene los enlaces convencionales, pero comienza a agruparlos por temas con títulos y resúmenes generados por inteligencia artificial.
El objetivo es ayudar a las personas a explorar mejor la información disponible, especialmente en búsquedas más largas o abiertas, como «cómo viajar solo por Japón».
Para organizar los resultados, el Web Guide utiliza una versión personalizada del Gemini, el modelo de IA de Google, y aplica una técnica llamada fan-out, que realiza múltiples búsquedas en paralelo para entender mejor la intención del usuario.

Por eso, la carga de la página puede tardar un poco más en comparación con una búsqueda estándar.
En este momento, el Web Guide está restringido a la pestaña «Web» de los resultados y debe ser activado en la configuración de Search Labs.
Aun así, el usuario puede alternar entre la visualización tradicional y la nueva interfaz con solo un clic.
La expectativa es que, después de esta fase de pruebas, la función se expanda a otras áreas de la búsqueda, como la pestaña «Todos», utilizada por defecto en las búsquedas desde el navegador o el móvil.