Google ha dado un paso importante en la seguridad digital con la producción de OpenTitan, el primer chip de seguridad de código abierto disponible comercialmente.
Esta tecnología innovadora se incorporará a los nuevos Chromebooks aún este año y también ayudará a proteger la infraestructura en la nube de Google.

Pero, ¿qué hace que OpenTitan sea tan especial? A diferencia de los chips tradicionales, que son propietarios y funcionan como «cajas negras» inaccesibles, OpenTitan es completamente abierto.
Esto significa que expertos en seguridad de todo el mundo podrán analizar su diseño y funcionamiento, garantizando más transparencia y confiabilidad en la protección de los dispositivos.
El proyecto comenzó en 2018, fruto de una colaboración entre Google, Nuvoton y la comunidad de código abierto, supervisado por el grupo lowRISC en el Reino Unido.
Su principal objetivo es garantizar que los dispositivos siempre se inicien en un estado seguro y verificado, impidiendo ataques y fraudes desde el inicio.
En los Chromebooks equipados con OpenTitan, la seguridad se reforzará en varios frentes. El chip garantizará un arranque seguro, impidiendo que software malicioso comprometa el sistema desde el principio.
Además, mejorará la protección de datos, reforzando la criptografía y los métodos de autenticación. En la nube, ayudará a mantener los datos almacenados aún más protegidos, aumentando la seguridad de Google Cloud.
Con los primeros Chromebooks equipados con OpenTitan llegando aún este año, esta innovación podría abrir el camino para que más empresas adopten soluciones transparentes y auditables.