📱 Principales novedades:
- Pixel 10 y Pixel 10 Pro abandonan el chip físico y pasan a usar solo eSIM en EE.UU.
- El modelo Pixel 10 Pro Fold será la única excepción, manteniendo soporte para el SIM tradicional.
- Este cambio sigue la tendencia ya adoptada por Apple y podría generar dudas sobre la compatibilidad.
Google anunció la nueva línea Pixel 10 e introdujo un cambio importante para los usuarios en Estados Unidos: los dispositivos ya no tendrán la bandeja para el chip físico.
En su lugar, utilizarán exclusivamente el eSIM, un componente integrado en el teléfono que elimina la necesidad de cambiar manualmente las tarjetas.
En la práctica, el eSIM permite registrar diferentes líneas y operadoras en el mismo dispositivo, sin necesidad de insertar o retirar nada.
Todo se gestiona mediante software o escaneando un código QR proporcionado por la operadora. Esto facilita, por ejemplo, tener un número personal y otro laboral en el mismo teléfono.
¿Por qué Google decidió adoptar este cambio?
La eliminación del espacio para el chip físico no es solo una cuestión de diseño. Al prescindir de la bandeja, Google gana más espacio interno para incluir otros componentes, algo esencial en dispositivos cada vez más compactos y sofisticados.
Esta decisión sigue una tendencia que ya se está consolidando en el mercado. Apple, por ejemplo, adoptó el eSIM de forma exclusiva en los iPhones vendidos en EE.UU. desde 2022.
Otras fabricantes, como Samsung, también ofrecen soporte en algunos modelos, aunque de manera menos estandarizada.
La excepción y los desafíos de compatibilidad
A pesar del cambio, no todos los modelos de la línea seguirán esta regla. El Pixel 10 Pro Fold, la versión plegable, seguirá ofreciendo soporte tanto para eSIM como para el chip físico.
Esto puede ser una ventaja para quienes aún dependen de la tarjeta tradicional, especialmente en países donde el eSIM no está ampliamente aceptado.
El gran desafío ahora es la compatibilidad. Aunque el Pixel 10 es compatible con operadoras como Verizon, aún existen diferencias significativas entre países y empresas de telefonía.