🧠 Principales destacados:
- Google usó el evento «Made by Google 2025» para provocar a Apple en varios momentos.
- Las críticas apuntaron a retrasos en inteligencia artificial, limitaciones del iOS e incluso la polémica de las burbujas verdes y azules.
- A pesar de las pullas, Google reforzó su imagen como plataforma abierta y enfocada en la libertad de elección.
El evento «Made by Google 2025», celebrado en Nueva York, no solo se trató de lanzamientos de productos como el Pixel 10 y el Pixel Watch 4.
Lo que realmente llamó la atención fue el tono adoptado por la empresa: en varios momentos, los ejecutivos de Google aprovecharon para provocar a Apple, su mayor rival en el mercado de smartphones.
Las críticas fueron indirectas, pero el público entendió el mensaje. El principal objetivo fue:
- El retraso de Apple en entregar funciones de inteligencia artificial prometidas para el iPhone.
- Las limitaciones del ecosistema iOS, a menudo llamado «jardín cerrado».
Inteligencia artificial y promesas incumplidas
Rick Osterloh, vicepresidente senior de plataformas y dispositivos de Google, fue directo al hablar sobre el papel de la IA en los teléfonos.
Afirmó que ha habido «muchas promesas incumplidas» en el sector, destacando que Gemini, el sistema de inteligencia artificial de Google, ya está disponible y funcionando.
Esta declaración se interpretó como una referencia clara al Apple Intelligence, anunciado en 2024 pero pospuesto en 2025.
Google ya había ironizado sobre este retraso en un anuncio, sugiriendo que esperar funciones que nunca llegan puede ser frustrante para los usuarios.
El fin de la guerra de las burbujas verdes y azules
Otro momento de provocación llegó con Adrienne Lofton, vicepresidenta de marketing de Google.
Retomó la antigua disputa sobre los mensajes enviados desde Android a iPhone, que durante años resultaron en fotos borrosas y dificultades en los grupos de conversación.
Aunque Apple adoptó el protocolo RCS en 2024, los mensajes enviados desde Android siguen apareciendo en verde, mientras que los de iPhone se mantienen en azul.
Para Lofton, esta discusión ya perdió relevancia. La calificó de «cansina» y reforzó que Android es una plataforma abierta, que brinda libertad de elección a los usuarios.