🧵 Principales puntos destacados:
- Google afirma que el tráfico hacia los sitios se mantiene estable, incluso con la adopción de los resúmenes por IA.
- Empresas de medios reportan una caída de audiencia, pero Google cuestiona las metodologías de terceros.
- Los sitios con contenido original, análisis profundos y voces auténticas son los que más se benefician.
En respuesta a las crecientes preocupaciones de editores y creadores de contenido, Google defendió este miércoles (6) el impacto de sus nuevas funciones basadas en inteligencia artificial en la Búsqueda.
Liz Reid, líder del área de Búsqueda de la empresa, afirmó en una publicación en el blog oficial que el volumen de clics se mantiene «relativamente estable» en comparación con el mismo período del año anterior.
La declaración surge después de la publicación de un informe del Pew Research que señala que los usuarios estarían menos propensos a hacer clic en enlaces cuando se encuentran con los llamados AI Overviews – resúmenes generados por IA que aparecen en la parte superior de los resultados de búsqueda.
Reid, sin embargo, argumenta que muchos de estos estudios independientes utilizan metodologías «defectuosas» y no reflejan con precisión el panorama general.
La caída de audiencia preocupa a los sitios de noticias
Los cambios en la forma en que Google presenta los resultados han sido motivo de tensión en el sector de los medios.
Reportajes recientes, como el de The Wall Street Journal, revelan que grandes medios como Business Insider, Washington Post y HuffPost enfrentan caídas significativas de tráfico, en parte atribuidas al auge de herramientas como ChatGPT, Gemini y Copilot.
Estos cambios ya han resultado en despidos en algunas redacciones, lo que ha reavivado el debate sobre la sostenibilidad de la producción de contenido periodístico en la era de la IA.
Además, los cambios en los algoritmos de la Búsqueda han dificultado la visibilidad de sitios más pequeños e independientes, que ahora deben competir por espacio con respuestas automatizadas y contenido generado por IA.
Todavía hay espacio para contenido de calidad
A pesar del escenario desafiante, Reid destaca que la nueva dinámica puede beneficiar a algunos tipos de páginas. Según ella, sitios con foros, videos, podcasts o contenidos originales y profundos tienden a recibir más clics.
«Seguimos enviando miles de millones de clics a sitios todos los días y creemos que el intercambio de valor entre la Búsqueda y la web sigue siendo fuerte», escribió.
Ella añade que, aunque no todos los usuarios hagan clic en las fuentes citadas en los resúmenes de IA, aquellos que lo hacen suelen pasar más tiempo en las páginas, interesados en profundizar en el tema. Lo que, según Google, haría que estos accesos sean más valiosos.
Incluso con las críticas, la empresa sigue apostando por la transformación de la Búsqueda. En Estados Unidos, ya se ha liberado el modo AI Mode, un formato de consulta más interactivo que se asemeja a un chatbot.
Y hay más cambios por venir: Google ya está probando una nueva página de resultados de búsqueda completamente curada por inteligencia artificial.