Uno de los grandes secretos detrás del algoritmo de búsqueda de Google puede estar en la forma en que se presenta el contenido y en la experiencia que ofrece a los usuarios.
Más que palabras clave, Google estaría priorizando señales que indican si un contenido es útil, confiable y fácil de entender.
La revelación ganó fuerza después de que se divulgaran documentos durante un proceso antitrust en los Estados Unidos, que mostraron cómo el comportamiento de los usuarios desempeña un papel central en la evaluación de la calidad de las páginas.
Entre los diversos documentos presentados, uno de ellos detalla que Google necesita un gran volumen de datos para identificar patrones consistentes en el comportamiento de los usuarios.
Esto incluye cómo las personas interactúan con los resultados, el tiempo que permanecen en una página y si realizan otras acciones a partir de ahí.
Patentes como Navboost, TrustRank y Branded Search refuerzan este enfoque, mostrando que la interacción humana es esencial para alimentar sistemas como RankBrain, RankEmbed y DeepRank, todos basados en aprendizaje automático.
Otro cambio relevante en el escenario actual es la disminución de la importancia de las palabras clave exactas. Aunque siguen siendo relevantes, ya no son determinantes como antes.
Muchos de los principales resultados de búsqueda ya no traen las palabras clave exactas en el título o en la descripción, sino contenidos bien estructurados, fáciles de navegar y que ofrecen respuestas claras.
Sitios organizados por temas y con estructuras lógicas tienen más posibilidades de conquistar buenas posiciones en los resultados, precisamente por facilitar la experiencia del usuario.
Por último, un buen contenido no se limita a la etapa inicial de búsqueda. Google también observa lo que sucede después del clic: el llamado “embudo post-transacción”.
Es decir, acciones como compartir, evaluaciones, menciones en redes sociales e incluso asociaciones con sitios no competidores.
Estas señales refuerzan la confianza en el sitio e indican a Google que los visitantes tuvieron una buena experiencia.
En un escenario cada vez más orientado por la experiencia del usuario, entender y aplicar estos conceptos puede ser la diferencia entre aparecer en la cima de las búsquedas o simplemente desaparecer.