✨ Puntos clave:
- Un grupo de hackers exige que Google despida a dos empleados y detenga investigaciones de seguridad.
- La amenaza surge tras un ataque a un socio de la empresa, pero no hay pruebas de acceso directo a las bases de datos de Google.
Google enfrenta una nueva presión por parte de ciberdelincuentes.
Un grupo que se autodenomina Scattered LapSus Hunters publicó en un canal de Telegram una amenaza: la empresa debe despedir a dos empleados y detener sus actividades de monitoreo de redes, o de lo contrario, datos internos serán expuestos.
Esta exigencia ocurre en un contexto de mayor atención a la seguridad digital, especialmente después de que, en agosto, la compañía confirmara que información de una base de datos de Salesforce, socio de servicios, fue accedida por hackers.
Sin embargo, hasta el momento no hay indicios de que los sistemas centrales de Google, como Gmail o Google Cloud, hayan sido comprometidos.
¿Quiénes son los Scattered LapSus Hunters?
El grupo está compuesto por miembros de diferentes colectivos de hackers ya conocidos, como Scattered Spider, LapSus y ShinyHunters.
Esta unión de fuerzas aumenta la visibilidad de las amenazas, pero los expertos recuerdan que, en muchas ocasiones, estos anuncios también tienen un carácter intimidatorio, sin pruebas concretas de acceso a datos sensibles.
En el caso actual, el grupo no ha presentado evidencia de que posea información interna de Google.
No obstante, la simple mención a posibles filtraciones ya genera preocupación, especialmente porque la empresa maneja datos de miles de millones de usuarios en todo el mundo.
¿Cómo ocurrió el ataque?
Según la propia empresa, el grupo ShinyHunters logró acceder a la base de datos de Salesforce haciéndose pasar por un equipo de soporte técnico.
Mediante esta ingeniería social, instalaron un malware y robaron información de contactos corporativos.
Aunque no se filtraron contraseñas ni datos privados de usuarios, este material fue suficiente para alimentar una ola de estafas digitales.
El caso refuerza la importancia de medidas básicas de seguridad, como la verificación en dos pasos y la atención a mensajes que solicitan datos personales o contraseñas.