Una situación curiosa — y preocupante — llamó la atención recientemente: un artículo creado como broma para el Día de los Inocentes acabó siendo tratado como noticia real por una herramienta de inteligencia artificial de Google.
Ben Black, periodista y creador del sitio local Cwmbran Life, publica todos los años una noticia falsa en tono de broma en conmemoración del 1º de abril.
En 2020, una de esas historias afirmaba, de manera completamente ficticia, que la ciudad de Cwmbran había sido reconocida por el Guinness como la ciudad con más rotondas por kilómetro cuadrado.
El texto incluso traía una cita inventada de un residente local y fue marcado el mismo día como una broma.
Sin embargo, en 2025, al hacer una búsqueda por sus antiguas publicaciones, el periodista se encontró con una sorpresa: su artículo había sido incorporado a una respuesta de la IA de Google, presentada como si fuera información verdadera.
Además, un sitio nacional reprodujo la historia sin verificar su veracidad, y a pesar de los intentos de eliminación, el contenido aún está en el aire.
Aunque el caso en sí no representa una amenaza directa, pone de manifiesto cómo las noticias falsas — incluso aquellas creadas como bromas — pueden perpetuarse de manera descontextualizada y sin control, especialmente cuando provienen de fuentes confiables.
También evidencia la frustración de los creadores independientes, que ven sus contenidos siendo reutilizados por sistemas de IA, muchas veces sin crédito o compensación, mientras que el tráfico y la atención del público se desplazan a otros canales.
Google afirmó que está analizando el incidente.