📧 Puntos destacados:
- Google creó una aplicación de correo más inteligente y organizada que Gmail, pero la cerró después de 5 años.
- Inbox by Gmail introdujo funciones innovadoras como el agrupamiento automático de mensajes, recordatorios y la opción «Posponer» para correos electrónicos.
- Muchas de sus funciones se integraron a Gmail, pero la experiencia original nunca se recuperó por completo.
Un año de innovaciones En 2014, Google vivía un año lleno de lanzamientos: presentaba Android Wear, Android Auto, Android TV y adquiría empresas como Nest y DeepMind.
En medio de estas novedades, surgió un proyecto que prometía reinventar el correo electrónico: Inbox by Gmail.
La aplicación se anunció en octubre de 2014, inicialmente solo por invitación, y llegó al público general en mayo de 2015 para Android e iPhone.
Su propuesta era simple pero ambiciosa: convertir la bandeja de entrada en algo más inteligente y menos caótico, alejándose de la lista cronológica tradicional de Gmail.
¿Qué hacía especial a Inbox?
Inbox organizaba automáticamente mensajes similares en grupos como «Promociones» y «Redes sociales», ayudando al usuario a enfocarse en lo que realmente importaba.
Además, resaltaba información esencial sin necesidad de abrir el correo, como:
- Números de vuelo.
- Seguimiento de paquetes.
- Reservas en restaurantes.
Otras funciones innovadoras incluían:
- Recordatorios integrados directamente en la bandeja de entrada.
- Botón «Posponer» para aplazar la lectura de un correo y hacerlo reaparecer más tarde.
- Deshacer el envío en hasta 10 segundos.
- Respuestas rápidas automáticas sugeridas por la app.
- Tarjetas para cancelar suscripciones con un solo toque.
- Notificaciones prioritarias, que aprendían qué mensajes merecían atención.
Muchas de estas funciones suenan familiares hoy porque se incorporaron a Gmail, pero en Inbox formaban parte de una experiencia más fluida y centrada en el usuario.
El fin y el legado de Inbox
En marzo de 2019, Google anunció el cierre de Inbox, argumentando que quería concentrar sus esfuerzos en una sola aplicación de correo.
En la práctica, esto significó migrar las mejores ideas de Inbox a Gmail. Funciones como «Posponer», «Recordatorios para responder», respuestas inteligentes y el agrupamiento de mensajes sobrevivieron.
Sin embargo, la filosofía original de Inbox, casi como un asistente personal para el correo, se perdió.
Hoy, Gmail es más potente que nunca, pero sigue manteniendo la estructura de un cliente de correo tradicional. Inbox, en cambio, parecía apuntar hacia un futuro más inteligente y menos abrumador.
Para muchos fans, sigue siendo una aplicación inolvidable.