Jack Dorsey, cofundador de Twitter y actual CEO de Block, anunció el lanzamiento de bitchat, una aplicación experimental de mensajería que promete funcionar sin internet, sin número de teléfono y sin necesidad de una cuenta.
La propuesta es audaz: la comunicación ocurre a través de redes Bluetooth en malla (mesh network), permitiendo el intercambio de mensajes entre dispositivos cercanos, incluso en lugares sin señal de celular o Wi-Fi.
La idea detrás de bitchat está inspirada en un concepto defendido por expertos en tecnología desde 2019, cuando el periodista Mike Masnick publicó un artículo titulado «Protocolos, no Plataformas». El texto argumenta que los protocolos abiertos son más eficientes que las plataformas centralizadas para garantizar la libertad de expresión y la privacidad en línea.
Jack Dorsey ha adoptado esta visión desde entonces, creando el proyecto Bluesky dentro de Twitter (hoy una iniciativa separada) y fundando Damus, una red social descentralizada.
En el anuncio hecho en su perfil en X (antes Twitter), Dorsey explicó que bitchat fue creado como un proyecto personal de aprendizaje sobre redes Bluetooth mesh, criptografía y el intercambio de mensajes punto a punto.
La aplicación entró en fase de pruebas a través de TestFlight, la plataforma de pruebas de Apple, y rápidamente agotó las 10 mil invitaciones disponibles. También se han puesto a disposición el código fuente en GitHub y un whitepaper que describe el funcionamiento técnico de la aplicación.
Según la descripción del proyecto, bitchat es un mensajero descentralizado que opera a través de Bluetooth Low Energy (BLE), garantizando una comunicación criptografada y efímera sin necesidad de infraestructura de internet. La aplicación puede ser útil en situaciones de emergencia, áreas sin cobertura de red o incluso como una alternativa para quienes buscan más privacidad en sus conversaciones digitales.
Aún es pronto para saber si el proyecto ganará tracción, pero demuestra que Jack Dorsey sigue invirtiendo en la idea de que los protocolos abiertos son el futuro de la comunicación en línea.