✨ Puntos clave:
- Decisión judicial permite que Google siga financiando navegadores como Firefox.
- Exclusividad en contratos está prohibida, pero los acuerdos de ingresos compartidos siguen siendo válidos.
- Mozilla respira aliviada: el 85% de sus ingresos proviene del acuerdo con Google.
Un juez federal de Estados Unidos decidió que Google puede continuar pagando a empresas tecnológicas, como Mozilla, para que sus productos incluyan el buscador de la gigante como opción predeterminada.
La decisión forma parte del proceso antitrust contra Google, que en 2024 fue declarado culpable de mantener un monopolio ilegal en el mercado de búsquedas.
Aun así, la justicia no obligó a la empresa a vender el navegador Chrome ni el sistema Android, como solicitaba el Departamento de Justicia de EE.UU.
Lo que cambia es que Google ya no podrá firmar contratos de exclusividad, pero sí podrá ofrecer compensaciones financieras en acuerdos no exclusivos.
¿Qué significa esto para Mozilla?
Para Mozilla, creadora de Firefox, la decisión es un verdadero alivio. El acuerdo de búsqueda con Google representa alrededor del 85% de sus ingresos anuales.
Sin este dinero, la empresa llegó a argumentar que incluso podría cerrar sus puertas.
Otros navegadores más pequeños, como Opera, también dependen de estos pagos para seguir invirtiendo en innovación.
Si Google hubiera sido prohibido de financiar a estos socios, el efecto colateral habría sido justamente lo contrario a lo que se busca en un proceso antitrust: menos competencia y mayor concentración de mercado.
Impacto en el mercado de navegadores
El juez Amit Mehta destacó que cortar los pagos de Google podría causar daños graves a las empresas asociadas y, en consecuencia, a los consumidores.
Según el tribunal, los navegadores más pequeños quedarían sin recursos para competir, lo que terminaría fortaleciendo aún más el dominio del propio Google.
Con esta decisión, Google puede seguir pagando para que su buscador sea la opción predeterminada en navegadores y dispositivos, pero sin exclusividad. Esto abre espacio para que otras empresas también negocien acuerdos similares.
¿Qué esperar ahora?
El caso antitrust contra Google es considerado uno de los más importantes en la historia reciente de la tecnología. Muchos críticos esperaban medidas más duras, como la separación de productos estratégicos de la empresa.
Sin embargo, el resultado fue visto como relativamente leve, tanto que las acciones de Alphabet, dueña de Google, subieron un 8% tras la decisión.
Para Mozilla, la decisión garantiza estabilidad hasta al menos 2026, cuando expira el contrato actual con Google. Aun así, la empresa necesitará pensar en formas de reducir su dependencia financiera del buscador si quiere asegurar su estabilidad a largo plazo.