En 2008, Google lanzó una plataforma bastante audaz para la época: Knol, un proyecto que tenía como objetivo transformar el conocimiento de las personas en contenido accesible en Internet.
La propuesta era simple, pero ambiciosa: dar voz a expertos, profesionales y cualquier persona dispuesta a compartir información sobre temas que dominaran.

El servicio se lanzó oficialmente el 23 de julio de 2008, pero finalmente se discontinuó el 1 de mayo de 2012, después de cuatro años en línea.
La idea detrás de Knol era diferente a la de otras enciclopedias colaborativas, como Wikipedia.
Mientras que Wikipedia adopta un modelo colaborativo, donde el contenido puede ser editado libremente por cualquier persona, Knol apostaba por la autoría individual.
Cada artículo, llamado «knol», una abreviación de la palabra «knowledge» (conocimiento, en inglés), tenía un autor destacado.
Esta persona ponía su nombre, rostro y credibilidad en el contenido, asumiendo total responsabilidad por lo que escribía.
Knol permitía que existieran varios artículos sobre el mismo tema, cada uno con la visión y el enfoque de su respectivo autor.
Además, ofrecía un sistema de «colaboración moderada», en el que los lectores podían sugerir ediciones, hacer comentarios o evaluaciones, pero la palabra final siempre sería del creador del contenido.
También había la posibilidad de monetización: los autores podían activar anuncios de Google AdSense en sus páginas y recibir parte de los ingresos generados por las visualizaciones.
A pesar de ser una propuesta interesante, Knol no logró el éxito esperado. Muchos señalan que el formato de autoría individual dificultaba la construcción de contenido colaborativo a gran escala, como ocurre en Wikipedia.
Además, surgieron desafíos en la curaduría, la calidad y la actualización de los textos. El proyecto terminó siendo cerrado para que Google pudiera enfocarse en productos más estratégicos y de mayor impacto para la empresa.
Knol dejó una lección importante en la historia de Internet: no siempre tener tecnología de punta es suficiente para garantizar el éxito de una comunidad de conocimiento.
El factor humano, como la motivación, el compromiso y la colaboración, sigue siendo esencial para que proyectos de este tipo prosperen.
A continuación, podrás revivir el Google Discovery Knol, escrito por los ex editores del blog, Willian Max y Ricardo Fraga. O ver la versión guardada en Archive.org.
