iNaturalist, una de las mayores plataformas colaborativas para la identificación de especies en el mundo, anunció que recibió una inversión de 1,5 millones de dólares de Google.org, el brazo filantrópico de Google.
El objetivo es desarrollar herramientas basadas en inteligencia artificial generativa (GenAI) que puedan mejorar la experiencia de los usuarios en la identificación de plantas, animales y otros organismos.
La propuesta de la plataforma es crear una IA capaz no solo de sugerir especies, sino también de explicar las razones detrás de estas sugerencias.
Actualmente, iNaturalist ya utiliza un sistema de visión por computadora que ayuda en la identificación basada en fotos. Pero el nuevo proyecto promete ir más allá, ayudando a los usuarios a entender cómo diferenciar especies similares. Se espera presentar un prototipo de esta herramienta para finales de 2025.
A pesar de la propuesta, el anuncio generó una ola de críticas dentro de la propia comunidad. Los usuarios expresaron preocupaciones sobre el impacto ambiental del uso de la IA, que demanda un gran consumo de energía y agua, además de generar residuos electrónicos.
También hubo temor sobre posibles errores de la inteligencia artificial, que puede generar información incorrecta, y sobre el uso de los datos de la comunidad, además de cuestionamientos sobre cómo esto afectaría el trabajo de los especialistas en el área.
Ante la repercusión negativa, iNaturalist publicó una actualización aclarando que el proyecto no busca reemplazar el trabajo colaborativo de los usuarios, que sigue siendo la base de la plataforma.
La organización garantizó que no habrá transferencia de datos a Google y que, si el proyecto trae impactos negativos, perjudica la calidad de los datos o no cumple con las expectativas, será abandonado.
Incluso con las aclaraciones, parte de la comunidad sigue desconfiada y espera más detalles sobre cómo se implementará la nueva herramienta y de qué manera la IA podrá colaborar sin reemplazar el conocimiento humano.