✨ Puntos clave:
- Usuarios reportan que la IA de Google muestra números de teléfono falsos de atención al cliente.
- Estafadores usan estos números para robar datos personales y financieros.
- Expertos recomiendan buscar siempre los contactos solo en los sitios oficiales de las empresas.
En los últimos meses, los casos de estafas digitales que involucran inteligencia artificial se han multiplicado.
Ahora, incluso la IA de Google, a través de funciones como AI Overviews y AI Mode, puede mostrar números de teléfono falsos de atención al cliente.
Esto abre la puerta a que los estafadores engañen a usuarios que creen estar hablando con empresas legítimas.
Un ejemplo reciente fue reportado por Alex Rivlin, dueño de una empresa inmobiliaria. Él buscó el teléfono de atención de Royal Caribbean en Google y encontró un número mostrado por AI Overview.
El problema fue que el contacto no era oficial y estaba en manos de estafadores. Rivlin llegó a proporcionar los datos de su tarjeta de crédito antes de darse cuenta del fraude.
Cómo los estafadores aprovechan esta falla
Esta práctica no es nueva: desde hace años, los resultados de búsqueda de Google muestran números falsos de supuestos call centers.
La diferencia ahora es que, con la llegada de la inteligencia artificial en los resultados, la situación se ha agravado.
Se han reportado casos similares con aerolíneas como Southwest Airlines e incluso servicios de entrega de comida, como Swiggy.
En uno de los casos, un hombre de 65 años perdió más de 3.000 dólares tras llamar a un número falso encontrado en Google.
El problema ocurre porque los estafadores publican números falsos en foros y sitios de contenido generado por usuarios.
La IA de Google, al resumir la información, puede incluir estos contactos fraudulentos como si fueran legítimos.
¿Por qué es peligroso?
El riesgo es alto porque los usuarios tienden a confiar en la información destacada en la parte superior de la búsqueda. Cuando la IA de Google muestra un número de teléfono, muchos creen que proviene de una fuente oficial.
Por ejemplo, en el caso de Swiggy, la empresa ya ha advertido que no tiene atención telefónica. Sin embargo, el AI Mode mostró números que no aparecen en su sitio oficial, confundiendo aún más a los usuarios.
¿Cómo protegerse?
Los expertos en seguridad digital insisten en que la mejor manera de evitar estafas es consultar siempre los sitios oficiales de las empresas para obtener los contactos de soporte.
- Nunca confíes solo en los números que aparecen en los buscadores, incluso si están destacados.
- Verifica siempre la fuente antes de compartir información personal o financiera.
Google declaró al periódico The Washington Post que está al tanto del problema y que sigue eliminando entradas no confiables de los resultados de AI Overviews.
Sin embargo, hasta que la tecnología sea más precisa, la responsabilidad de verificar la fuente recae en el usuario.