Si eres de los que mantienen el Gmail abierto todo el día en el navegador, quizás estés acostumbrado a perderte entre decenas de pestañas.
Peor aún, si gestionas múltiples cuentas, sabes lo cansado que es alternar entre ellas constantemente.

Fue ante este escenario que conocí Meru, una aplicación gratuita y de código abierto que transforma la experiencia de Gmail en algo mucho más fluido, rápido y agradable, directamente en el escritorio.
La propuesta de Meru va mucho más allá de simplemente crear un acceso directo de Gmail en el escritorio, como una Aplicación Web Progresiva (PWA). Ofrece funcionalidades específicas que realmente marcan la diferencia en el uso diario.
Uno de los mayores puntos destacados es la capacidad de añadir varias cuentas de Gmail, personales y profesionales, por ejemplo, y visualizar todas las bandejas de entrada al mismo tiempo. Esto por sí solo ya elimina uno de los mayores inconvenientes de quienes necesitan lidiar con varios correos electrónicos diariamente.
Además de la practicidad, Meru también se diferencia por su enfoque en privacidad y seguridad. La aplicación bloquea anuncios y rastreadores automáticamente, lo que hace que la interfaz de Gmail sea más limpia y ligera.
Y, para evitar trampas comunes en correos electrónicos malintencionados, la aplicación añade un paso de confirmación antes de abrir enlaces desconocidos, lo que ayuda mucho a reducir los riesgos de phishing.
Es un cuidado adicional que no se encuentra en las versiones tradicionales de Gmail a través del navegador.
Otro punto que merece atención es que Meru no accede a tus datos personales ni al contenido de los correos electrónicos. Al ser totalmente de código abierto, el código puede ser verificado por cualquier persona, lo que aporta un nivel extra de confianza y transparencia.
Esto es especialmente importante en los días actuales, en los que cada vez más usuarios se preocupan por el uso indebido de su información por aplicaciones de terceros.
Mi experiencia con Meru fue, en su mayoría, excelente. Sin embargo, enfrenté algunos desafíos al intentar ejecutarlo en Zorin OS, una distribución de Linux basada en Ubuntu.
La aplicación no se inicializaba correctamente al principio, lo que casi me hizo desistir de probarla. Me puse en contacto con el desarrollador de Meru, Tim Cheung, y, para mi sorpresa, no solo respondió en pocas horas, sino que también investigó y corrigió el problema en tiempo récord.
Tener un creador atento al feedback de la comunidad y dispuesto a resolver problemas rápidamente muestra que Meru no es solo otra aplicación, sino una iniciativa que tiene todo para crecer y consolidarse.
Además de la compatibilidad con Linux, Meru también está disponible para Windows y macOS, con una experiencia consistente en todas las plataformas.
Durante las pruebas, el consumo de memoria fue bastante equilibrado, incluso con dos cuentas conectadas simultáneamente.
El sistema de notificaciones nativas funcionó muy bien, alertándome siempre que llegaban nuevos correos electrónicos, algo que ayuda mucho a la productividad, especialmente para quienes dependen de respuestas rápidas.
Para quienes deseen experimentar, Meru ofrece un plan gratuito con todas las funcionalidades básicas. El modo Pro libera recursos adicionales (como múltiples cuentas simultáneas) y puede probarse gratuitamente durante 7 días sin necesidad de tarjeta de crédito.