Microsoft anunció que adoptará el nuevo protocolo abierto de Google llamado Agent2Agent (A2A), una tecnología que permite que los agentes de inteligencia artificial se comuniquen y colaboren entre sí, incluso cuando están en diferentes plataformas, aplicaciones o servicios.
¿Qué significa esto en la práctica? Imagina que tienes un asistente virtual de Microsoft organizando tu agenda y, al mismo tiempo, un asistente de Google escribiendo y enviando las invitaciones por correo electrónico.
Con el estándar A2A, estos “agentes” —que son programas de IA con autonomía para actuar— podrán conversar, intercambiar información y trabajar juntos, incluso si están alojados en diferentes empresas o entornos.
Microsoft integrará el A2A en dos de sus principales plataformas de desarrollo de IA: Azure AI Foundry y Copilot Studio.
Además, la empresa se ha unido oficialmente al grupo de trabajo de A2A en GitHub, colaborando directamente en la evolución del protocolo.
La idea es crear un ecosistema de agentes más abierto, seguro y eficiente, alineado con el movimiento de la industria hacia estándares compartidos.
Según una investigación reciente de KPMG, el 65% de las empresas ya están probando agentes de IA, y se espera que el mercado crezca de $7.84 mil millones en 2025 a más de $52 mil millones para 2030.
Al adoptar el estándar de Google, Microsoft muestra que la colaboración entre plataformas será esencial.