En una entrevista con el sitio TechRepublic, Ajit Varma, vicepresidente de producto de Mozilla, reveló que la empresa está invirtiendo en funciones basadas en IA para hacer la navegación más inteligente, productiva y personalizada.
El cambio acompaña un movimiento observado en toda la industria, con diversas empresas reimaginando el papel de los navegadores en la vida digital de las personas.

Una de las principales novedades de Firefox es la introducción de una barra lateral con chatbots de IA, que permite al usuario elegir entre diferentes modelos, como ChatGPT, Perplexity y Anthropic.
Además, el navegador ya ofrece herramientas de resumen y traducción de contenido, integradas directamente en la interfaz.
Según Varma, el objetivo es garantizar que el usuario tenga autonomía para decidir si quiere compartir datos con sistemas de IA, respetando la filosofía de privacidad de Mozilla.
En los próximos meses, Firefox planea lanzar funcionalidades aún más avanzadas, como autocompletado inteligente, generación de contenido y automatización de tareas repetitivas.
Estas innovaciones buscan transformar el navegador en un asistente digital que entiende el contexto de las páginas accedidas, ayuda en investigaciones más profundas y mejora la productividad del usuario.
Para Varma, el navegador está en una posición única para ofrecer este tipo de soporte, siempre que el usuario opte por ello.
Además de Mozilla, gigantes como Google, Apple y Microsoft también están integrando IA en sus navegadores, con funciones como resúmenes automáticos, asistentes virtuales y respuestas basadas en lenguaje natural.
Startups como Perplexity, que lanzó recientemente el navegador Comet, e incluso OpenAI, con rumores sobre un proyecto propio, muestran que la disputa por esta nueva fase de la navegación ya ha comenzado.
Aún no se sabe si los navegadores con IA serán el nuevo estándar o solo otra tendencia.