Esta semana, durante el juicio antimonopolio que se está llevando a cabo contra Google, surgieron nuevas informaciones sorprendentes.
Dmitry Shevelenko, ejecutivo de Perplexity, una empresa que ofrece un motor de búsqueda con inteligencia artificial, reveló que Google había impedido a Motorola cerrar una asociación para incluir Perplexity en sus smartphones.
Esta acción fue considerada una práctica anticompetitiva y es uno de los puntos centrales del proceso que está siendo conducido por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos.
En su testimonio, Shevelenko comparó la presión impuesta por Google con un «tiro en el pie», destacando cómo Motorola, por contrato, se veía obligada a usar exclusivamente el Google Assistant en sus dispositivos, sin espacio para otras opciones de asistentes de IA.
La situación generó un punto muerto, ya que tanto Motorola como Perplexity tenían interés en una colaboración, pero el gigante de Mountain View impedía cualquier alternativa a su asistente.
Sin embargo, algo cambió recientemente. Con el lanzamiento de sus nuevos teléfonos Razr, Motorola anunció que Perplexity finalmente estará disponible en sus dispositivos.
Aunque el Google Assistant sigue siendo el asistente predeterminado, Perplexity estará preinstalada en los nuevos modelos y los usuarios tendrán tres meses gratuitos de la versión Pro.
La novedad marca un paso importante para Perplexity, que ahora pasa a integrar oficialmente el ecosistema de los smartphones de Motorola, aunque de forma más discreta.
Perplexity será una opción adicional de búsqueda y podrá ser utilizada en funciones como el calendario o la navegación web, por ejemplo.
Además, la empresa no está sola en este movimiento: Motorola también ha incorporado tecnologías de otras empresas, como el Copilot de Microsoft y el Llama de Meta, diversificando la IA en sus nuevos dispositivos.