En los últimos meses, se ha hablado mucho sobre alternativas al tradicional Google Search, especialmente ante las críticas que la plataforma ha enfrentado debido al exceso de anuncios y a la dificultad para encontrar respuestas directas.
Una de las herramientas que más llama la atención en este escenario es Perplexity, un buscador basado en inteligencia artificial que promete ofrecer respuestas más completas y contextualizadas.
Pero, ¿está realmente listo para tomar el lugar de Google?
Perplexity impresiona al permitir preguntas más naturales y encadenadas, comprendiendo bien el contexto entre una búsqueda y otra.
Además, su feed de noticias, llamado Discover, está organizado por categorías y ofrece resúmenes con enlaces confiables, siendo un diferencial interesante frente a Google Discover.
Sin embargo, cuando se trata de búsquedas directas y objetivas, como el nombre de una película, los horarios de funcionamiento de un restaurante o la búsqueda de un sitio web específico, Google sigue siendo mucho más eficiente.
Perplexity tiende a presentar textos largos y descriptivos, a menudo dejando de lado información básica que los usuarios suelen buscar en cuestión de segundos.
En búsquedas locales, por ejemplo, el servicio también tuvo dificultades para entender correctamente el lugar deseado, algo que Google hace con precisión.
La conclusión es que, a pesar de ser prometedor y tener funcionalidades innovadoras, Perplexity aún no está listo para reemplazar a Google Search como la herramienta principal del día a día.
Puede ser útil en búsquedas más complejas o cuando se desea un resumen bien elaborado con fuentes citadas, pero para tareas rápidas y directas, Google sigue a la cabeza.
Por ahora, la IA sigue siendo una excelente asistente para llevar en el bolsillo, pero no reemplaza a Google.