Recientemente, Google reclasificó a Estados Unidos como un «país sensible» en su sistema de mapas. Pero, ¿qué significa esto?
Esta designación, que antes se aplicaba solo a países con gobiernos restrictivos o disputas territoriales, como China, Rusia e Israel, ahora incluye a Estados Unidos.
El cambio ocurrió después de que el presidente Donald Trump anunciara la renombración del Golfo de México como «Golfo de América» y el regreso del nombre «Monte McKinley» para el pico más alto de Alaska, que había sido llamado Denali desde 2015.
Para Google, un «país sensible» es aquel que requiere cuidados especiales al mostrar nombres de lugares o fronteras, especialmente cuando hay cambios políticos involucrados.
La empresa explicó que sigue las actualizaciones realizadas en fuentes oficiales del gobierno, y por eso decidió adoptar el nuevo nombre del golfo en su aplicación.
Sin embargo, el cambio solo aplica para usuarios en Estados Unidos. En México, el nombre tradicional seguirá apareciendo, mientras que en otros países, ambos nombres se mostrarán.
La decisión de reclasificar a Estados Unidos como «sensible» no fue sencilla.
Empleados de Google Maps recibieron una orden de prioridad máxima (llamada «P0») para implementar los cambios lo más rápido posible. Esto significa que tuvieron que detener otras tareas para enfocarse en esta actualización.
La urgencia refleja los desafíos que las empresas de tecnología enfrentan al lidiar con cambios políticos, especialmente en un escenario donde las decisiones del gobierno pueden impactar directamente sus plataformas.
Desde el inicio del segundo mandato de Trump, varias empresas, como Meta, TikTok y Amazon, han tenido que ajustar sus políticas y productos para alinearse con las nuevas directrices.