En medio del mayor caso antimonopolio en décadas, Google, el brazo más emblemático de Alphabet, enfrenta una presión sin precedentes de reguladores y competidores.
Acusaciones de prácticas monopolísticas en el mercado de búsquedas y la creciente competencia de tecnologías disruptivas, como la inteligencia artificial generativa, han puesto al gigante bajo los reflectores.
Sin embargo, un análisis de Barron’s (vía Brazil Journal) señala que Alphabet tiene todo para superar estos desafíos y salir aún más fortalecida.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos propone medidas drásticas contra Google, incluyendo la posible venta del navegador Chrome y restricciones a acuerdos estratégicos con fabricantes de dispositivos como Apple y Samsung.
A pesar del posible impacto, los analistas creen que los riesgos regulatorios ya están reflejados en el precio de las acciones, que actualmente se negocian a múltiplos más bajos que sus pares, como Meta y Microsoft.
Además, Alphabet cuenta con una sólida base de negocios. Sus divisiones como Google Cloud, YouTube e incluso iniciativas a largo plazo como Waymo se perciben como fuentes de crecimiento futuro.
Proyecciones sugieren que, incluso ante las adversidades, el conglomerado podría aumentar significativamente su valor de mercado, con YouTube y Google Cloud teniendo margen para crecer como negocios independientes.
El historial de innovación de la empresa también juega a su favor. Desde su dominio en búsquedas hasta avances en inteligencia artificial, Google ha construido una reputación basada en la excelencia técnica y su capacidad de adaptación a los cambios del mercado.
Para inversionistas como Goldman Sachs, Alphabet está bien posicionada para beneficiarse de las transformaciones en el sector, especialmente con la integración de la IA en sus servicios de publicidad y consumo de medios.
Aunque el veredicto final del caso antimonopolio se espera para 2025, expertos apuntan que Alphabet tiene las herramientas para enfrentar los desafíos y, posiblemente, redefinir el mercado una vez más.
Como recordó el juez Amit Mehta en su evaluación, Google no alcanzó su posición de liderazgo por casualidad, sino a través de una innovación constante y la confianza de millones de usuarios.
Así como Microsoft sobrevivió a un caso antimonopolio similar en los años 2000 y continuó como una de las líderes del sector, Google podría transformar la adversidad en una oportunidad para reforzar su posición en el mercado.