En marzo de 2025, una alerta resonó entre muchos profesionales de internet. Los editores de sitios web y blogs comenzaron a notar un fenómeno extraño: aunque sus contenidos aparecían más en Google, el número de visitas estaba cayendo drásticamente.
Los gráficos de rendimiento que antes avanzaban juntos, como las visualizaciones en las búsquedas y los clics en el sitio, comenzaron a separarse. Y esto no era un error del sistema. Era el reflejo de una transformación silenciosa que Google venía preparando desde hace años.
Lo que está sucediendo es lo que los expertos están llamando «El Gran Desacoplamiento».
La idea es simple, pero con grandes consecuencias: aparecer en Google ya no significa necesariamente que alguien hará clic en tu enlace. Con la ayuda de la inteligencia artificial, la Búsqueda comenzó a ofrecer respuestas completas directamente en la página de resultados.
Es decir, el usuario hace la pregunta, recibe la respuesta allí mismo y, muchas veces, ni siquiera siente la necesidad de acceder al sitio original.
Este cambio comenzó de manera sutil hace más de una década, con pequeños resúmenes y cajas de respuestas. Pero ganó fuerza con la llegada de los llamados «AI Overviews», o «visiones generales con IA», que hoy aparecen en la parte superior de la búsqueda con explicaciones completas, comparaciones e incluso instrucciones paso a paso.
En muchos casos, estas respuestas son tan completas que los enlaces tradicionales quedan ocultos abajo, requiriendo que el usuario desplace la página o haga clic en «Siguiente» para verlos. El clic, que siempre fue la base del tráfico de los sitios, está dejando de ser esencial.
Para quienes trabajan con contenido en internet, el impacto es grande. Sitios de salud, recetas, guías y noticias ya sienten la caída de accesos. Y aunque Google siga citando a los autores de las informaciones, esto no garantiza un retorno en forma de visitas.
Ahora, los editores están repensando sus estrategias. Algunos están optimizando sus contenidos para ser más útiles a la IA. Otros buscan crear experiencias que no puedan ser resumidas, como herramientas, comunidades y boletines informativos.
La verdad es que estamos ante una nueva internet, donde la información está más accesible, pero los caminos hacia ella están siendo rediseñados.