🧠 Puntos clave:
- La startup de búsqueda por IA Perplexity hizo una propuesta inesperada para adquirir el navegador Chrome de Google.
- La oferta surge en medio de un proceso antitrust que podría obligar a Google a vender Chrome.
- Expertos creen que la jugada es más publicitaria que una intención real de compra.
La joven empresa de búsqueda basada en inteligencia artificial, Perplexity, sorprendió al mercado al anunciar una oferta de 34.500 millones de dólares para comprar Chrome, el navegador más utilizado del mundo y pieza clave del ecosistema de Google.
La propuesta, revelada por The Wall Street Journal, llega en un momento delicado para Google, que enfrenta un proceso antitrust en Estados Unidos.
El Departamento de Justicia estadounidense exige que la compañía se deshaga de Chrome como forma de reducir su poder en el mercado de búsquedas y publicidad en línea.
Sin embargo, Google ya calificó esta exigencia como «exagerada» y «radical».
Por qué Chrome es tan importante
Chrome no es solo un navegador. Es también uno de los principales canales de acceso al buscador de Google.
Desde su lanzamiento, Google integró la barra de direcciones (la llamada «omnibox») con su motor de búsqueda, convirtiendo cada URL escrita en una potencial búsqueda.
Esta integración genera miles de millones de búsquedas diarias y, en consecuencia, miles de millones de dólares en ingresos publicitarios.
Además, Chrome recopila datos de navegación que ayudan a Google a mostrar anuncios más relevantes y rentables.
Para Perplexity, tener Chrome significaría acceso directo a una base masiva de usuarios y la oportunidad de competir en igualdad de condiciones con Google y otros gigantes tecnológicos.
Más marketing que negocio
A pesar del discurso seguro de Perplexity, los expertos dudan que la compra sea viable:
- La startup tiene una valoración de US$ 18 mil millones, menos de la mitad del valor ofrecido por Chrome.
- No hay señales de que Google esté dispuesto a vender.
- Neil Chilson, exdirector de tecnología de la Comisión Federal de Comercio de EE.UU., calificó la propuesta como «un truco publicitario inteligente» sin impacto real en el proceso judicial.
Perplexity, por su parte, afirma que ya tiene inversores listos para financiar la compra y promete no cambiar el buscador predeterminado de Chrome (Google) de manera oculta. Curiosamente, la empresa lanzó recientemente su propio navegador, llamado Comet.
¿Qué busca Perplexity con esto?
Aunque la compra nunca se concrete, la jugada coloca a Perplexity en el centro de atención. En un momento en que la inteligencia artificial podría redefinir quiénes serán los próximos «Google» o «Apple» del mercado, la visibilidad es un activo valioso.
El CEO de Perplexity, Aravind Srinivas, ha utilizado entrevistas, podcasts y redes sociales para posicionar a la empresa como una candidata seria en la carrera de la IA.
La propuesta por Chrome parece seguir esta misma estrategia: demostrar que la startup quiere jugar en la misma liga.