Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    GD en Español
    • Google
    • Android
    • YouTube
    • Gmail
    • Chrome
    • Maps
    • Drive
    • Photos
    • Gemini
    • Pixel
    • 🇧🇷🇵🇹 En portugués
    GD en Español
    Home»Discovery»¿Qué pasó con MSN Messenger?
    Discovery

    ¿Qué pasó con MSN Messenger?

    Rene FragaRene Fraga27/03/2024

    En los años 90, antes de la era de las redes sociales, MSN Messenger reinó como uno de los servicios de mensajería instantánea más populares.

    Conectando amigos y familiares, Messenger moldeó la adolescencia de una generación, con sus emoticonos animados, tonos molestos y la emoción de esperar una respuesta de la persona amada.

    Microsoft luchó contra competidores como ICQ, Yahoo y AOL Instant Messenger (AIM), recurriendo a una táctica controvertida: acceder a AIM mediante un código. Esta maniobra fue recibida con indignación por parte de AOL, lo que llevó a una guerra de gato y ratón que definió los primeros días de Messenger.

    A pesar de los desafíos, Messenger evolucionó hacia una plataforma adictiva, incorporando características como mensajes de voz, transferencia de archivos e incluso chat por webcam. Su éxito alcanzó su punto máximo en 2003, con más de 110 millones de usuarios mensuales.

    Sin embargo, los problemas técnicos y los crecientes problemas de seguridad comenzaron a empañar la reputación de Messenger.

    A mediados de los años 2000, Microsoft buscó una nueva identidad para Messenger, renombrándolo como Windows Live Messenger. Aunque el cambio introdujo nuevas características, los usuarios resistieron los cambios y los persistentes problemas de software.

    El declive de Messenger fue acelerado por el surgimiento de las redes sociales, que ofrecían características similares y una experiencia más atractiva.

    En 2013, Microsoft anunció que Messenger sería descontinuado a favor de Skype. El servicio que había conectado a una generación finalizó sus actividades en 2014, dejando un legado de innovación, nostalgia y un recordatorio de los cambios constantes en el panorama tecnológico.

    Google Discovery no Google News

    Agregue Google Discovery a su feed de Google News.

    Rene Fraga
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    creó el blog Google Discovery en 2006, convirtiéndose en uno de los principales blogs de tecnología en Brasil. Ha seguido de cerca a la gigante de Mountain View desde la década de 2000 y contribuyó voluntariamente a la traducción de la Búsqueda para el país. Además, fue columnista en TechTudo, de Globo.com, compartiendo su conocimiento sobre Google con una amplia audiencia.

    Lea mas

    Samsung prepara gafas inteligentes “sin pantalla” e independientes, sin abandonar su alianza con Google

    17/08/2025

    Arquitectura de sitios web: El cimiento invisible que define el éxito en Google

    16/08/2025

    Firefox 141 elimina el reinicio obligatorio tras la actualización en Linux

    27/07/2025

    Nuevo paquete de emojis de Unicode incluye «Criatura Peluda» que recuerda al Pie Grande

    25/07/2025

    El SEO Negativo crece en la web y puede afectar incluso a sitios confiables

    24/07/2025

    IA está creando fallos que no existen y confundiendo a empresas de tecnología

    24/07/2025

    Deja un comentarioCancelar respuesta

    Google adopta un modelo de riesgo para actualizar Android y promete una protección más eficiente

    16/09/2025

    VaultGemma: Google apuesta por IA de código abierto que no memoriza información personal

    16/09/2025

    Alphabet alcanza un valor histórico de 3 billones de dólares en el mercado

    16/09/2025

    DeepMind: «Aprender a aprender» es la clave para el futuro de la IA

    12/09/2025
    GD en Español
    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    • IA
    • Política de privacidad
    • Contacto
    © 2006 - 2025 GD en Español.
    FragaNet Media. All rights reserved.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.