Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    GD en Español
    • Google
    • Android
    • YouTube
    • Gmail
    • Chrome
    • Maps
    • Drive
    • Photos
    • Gemini
    • Pixel
    • 🇧🇷🇵🇹 En portugués
    GD en Español
    Home»Google»Robots.txt: el estándar que controla el acceso de los robots a la web
    Google

    Robots.txt: el estándar que controla el acceso de los robots a la web

    Rene FragaRene Fraga03/07/2023

    El 3 de julio de 1994, Martijn Koster, un investigador en ciencias de la computación de la Universidad de Nijmegen, en los Países Bajos, presentó el estándar robots.txt como parte de la lista de discusión www-talk de W3C.

    Este estándar fue creado para permitir que los propietarios de sitios web restrinjan el acceso de los robots web a ciertas partes del sitio, como páginas de inicio de sesión o información confidencial.

    El robots.txt es un archivo de texto simple que indica a los robots de búsqueda qué páginas de un sitio web pueden ser rastreadas y cuáles deben ser ignoradas.

    Se coloca en la raíz del sitio y contiene instrucciones para los robots de búsqueda sobre cómo deben comportarse al rastrear el sitio.

    El estándar robots.txt se ha adoptado ampliamente y ahora es una parte fundamental de la arquitectura web. La mayoría de los sitios web utilizan el robots.txt para controlar el acceso de los robots a sus páginas.

    Si bien el robots.txt no es una solución perfecta para todos los problemas de privacidad en la web, es una herramienta importante que ayuda a que la web sea más segura y protegida.

    Google, en particular, depende en gran medida del robots.txt para rastrear la web de manera eficiente.

    El Googlebot, el robot de rastreo de Google, sigue las instrucciones del robots.txt para evitar el rastreo de áreas no autorizadas de un sitio.

    Esto ayuda a garantizar que Google muestre solo contenido relevante y seguro en sus resultados de búsqueda.

    Google Discovery no Google News

    Agregue Google Discovery a su feed de Google News.

    Rene Fraga
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    creó el blog Google Discovery en 2006, convirtiéndose en uno de los principales blogs de tecnología en Brasil. Ha seguido de cerca a la gigante de Mountain View desde la década de 2000 y contribuyó voluntariamente a la traducción de la Búsqueda para el país. Además, fue columnista en TechTudo, de Globo.com, compartiendo su conocimiento sobre Google con una amplia audiencia.

    Lea mas

    Google podría estar detrás del misterioso generador de imágenes de IA llamado “Nano Banana”

    20/08/2025

    La IA de Google en Búsqueda puede mostrar números falsos de soporte y exponer a los usuarios a estafas

    19/08/2025

    Estudio: incluso con el auge de la IA, Google sigue siendo el punto de partida para las búsquedas

    19/08/2025

    Google Translate incorpora modo de práctica y opción entre velocidad o precisión para competir con Duolingo

    19/08/2025

    Google One va más allá del almacenamiento: 4 ventajas que valen tu dinero

    17/08/2025

    El CEO de Google responde a un pedido en X y libera una nueva función en el Calendario

    16/08/2025

    Deja un comentarioCancelar respuesta

    Google podría estar detrás del misterioso generador de imágenes de IA llamado “Nano Banana”

    20/08/2025

    Jimmy Fallon presentará el lanzamiento del Pixel 10 y Google convierte su keynote en un espectáculo pop

    19/08/2025

    La IA de Google en Búsqueda puede mostrar números falsos de soporte y exponer a los usuarios a estafas

    19/08/2025

    Estudio: incluso con el auge de la IA, Google sigue siendo el punto de partida para las búsquedas

    19/08/2025
    GD en Español
    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    • IA
    • Política de privacidad
    • Contacto
    © 2006 - 2025 GD en Español.
    FragaNet Media. All rights reserved.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.