👓 Puntos clave:
- Samsung trabaja en una línea propia de gafas inteligentes, separada del proyecto con Google, con miras a un lanzamiento en hasta un año.
- El modelo considerado sería “sin pantalla”, centrado en cámara, micrófono y altavoz, similar a las Ray-Ban Meta, para reducir costos y ampliar su atractivo.
- El Proyecto HAEAN con Google sigue activo y apunta a gafas con pantalla y funciones de realidad mixta, vistas en una demostración en el escenario del TED.
Detalles del proyecto Según informes de la prensa surcoreana, Samsung está estructurando una marca propia de gafas inteligentes, en paralelo a lo que desarrolla junto a Google.
La iniciativa, atribuida a una fuente de la industria, indica que la empresa busca acelerar un producto independiente para ganar reconocimiento como fabricante de smartglasses, mientras mantiene la cooperación con Google en otro frente.
El diseño en estudio para este producto “en solitario” sería de gafas “sin pantalla”, priorizando cámara, micrófono y altavoz.
Esta fórmula recuerda al camino adoptado por las Ray-Ban Meta: funcionalidades útiles para el día a día, integración con asistentes y captura de contenido, pero sin proyección visual en el campo de visión, lo que ayuda a simplificar el hardware y contener costos.
¿Qué cambia con las gafas “sin pantalla”?
- Enfoque en audio y captura: comandos por voz, llamadas, grabación de fotos y videos, y respuestas del asistente.
- Hardware más ligero: sin visor, se gana en confort, batería más predecible y precio potencialmente menor.
- Experiencia pragmática: menos “realidad aumentada” y más utilidad inmediata, con énfasis en IA integrada para entender el contexto, tareas y consultas rápidas.
Calendario y papel de la IA de Samsung
Los rumores apuntan a una ambición de lanzamiento en hasta un año, con parte de las funciones guiadas por la IA de Samsung.
El uso de modelos de IA para comandos, resúmenes y asistencia contextual refuerza la aproximación conceptual con las gafas de Meta, alimentando una disputa directa por el público que busca utilidad sin hologramas.
Proyecto HAEAN con Google sigue en paralelo
En otra línea, continúa el Proyecto HAEAN, desarrollado con Google, enfocado en realidad mixta y visualización de información en las lentes. Esta línea incluirá múltiples cámaras, pagos y reconocimiento de gestos.
Un par de gafas mostradas por Shahram Izadi, jefe de AR/XR de Google, en una presentación en el TED de este año, fue identificado en informes posteriores como parte del HAEAN, ofreciendo la primera vista en vivo de un prototipo con pantalla.
¿Qué seguir en los próximos meses?
- Diferenciación de portafolio: un producto “sin pantalla” para escala y precio competitivo, y otro con pantalla para experiencias de realidad extendida (XR).
- Ecosistema Android XR: la integración con servicios de Google y Samsung será decisiva en la adopción.
- Regulación y privacidad: la cámara en el rostro exige señales claras de grabación y políticas transparentes para evitar el rechazo del público.