Las esperanzas de Wall Street de un acuerdo amistoso entre el gobierno de EE. UU. y Google están perdiendo fuerza.
Los inversores esperaban que el presidente Donald Trump adoptara una postura más suave en el caso antimonopolio contra Alphabet, la empresa matriz de Google.
Sin embargo, el Departamento de Justicia (DOJ) ha reforzado recientemente su solicitud de que Google se vea obligado a deshacerse de parte de sus negocios, como el navegador Chrome.
Este movimiento ha puesto en alerta al mercado financiero, ya que una ruptura de la empresa podría impactar no solo a Google, sino a todo el sector tecnológico.
La semana pasada, las acciones de Google incluso subieron modestamente, reflejando un breve optimismo. Pero el viernes (6/3), el DOJ reafirmó su propuesta de que Alphabet venda Chrome y deje de realizar pagos a Apple relacionados con el sistema de búsquedas en Internet.
Estas medidas forman parte de un intento del gobierno de frenar lo que considera un monopolio de Google en el mercado de búsquedas en línea.
A pesar de ello, el DOJ retrocedió en cuanto a otra exigencia: la venta de las inversiones de Google en inteligencia artificial, como los miles de millones invertidos en la startup Anthropic.
El caso está en manos del juez federal Amit Mehta, quien ya decidió en agosto que Google mantenía un monopolio ilegal en el sector de búsquedas. Ahora, debe escuchar argumentos sobre las posibles soluciones en abril, con una decisión final prevista para principios de agosto.
Mientras tanto, otro proceso antimonopolio, relacionado con el dominio de Google en el mercado de publicidad digital, también avanza. Este caso, conocido como «juicio DoubleClick», se remonta a la compra de la empresa de publicidad DoubleClick por parte de Google en 2008 por 3.100 millones de dólares.
A pesar de las incertidumbres, las acciones de Google aún mantienen una clasificación alta entre los inversores, con 96 puntos en una escala que llega hasta 99, según IBD Stock Checkup. Sin embargo, en 2025, las acciones ya han caído un 8 %, reflejando el nerviosismo del mercado.
La expectativa de un acuerdo entre el gobierno y Alphabet aún existe, pero, por ahora, el escenario es de cautela.