YouTube anunció que actualizará sus políticas de monetización a partir del 15 de julio, con el objetivo de combatir videos repetitivos, genéricos o producidos en gran escala.
Esta medida forma parte de un esfuerzo de la plataforma para valorar contenidos más creativos y auténticos, asegurando que solo los videos originales puedan generar ingresos dentro del YouTube Partner Programme (YPP).
Según la empresa, los contenidos que simplemente reciclan materiales de terceros, usan formatos estandarizados en exceso o son producidos con poca o ninguna personalización, como videos automatizados con voces generadas por IA, serán evaluados con mayor rigor.
La nueva regla apunta principalmente a publicaciones creadas únicamente para atraer clics, sin valor informativo o de entretenimiento real.
YouTube explica que esta exigencia de autenticidad no es nueva. Desde el inicio del programa de monetización, la plataforma ya pedía a los creadores que publicaran contenidos originales.
Lo que cambia ahora es la capacidad de la empresa para identificar este tipo de material repetitivo y limitar la monetización, incluso sin aplicar sanciones directas anunciadas hasta el momento.
Para entrar en el programa de monetización, los creadores deben cumplir con requisitos mínimos: tener al menos 1,000 suscriptores y alcanzar 4,000 horas de visualización pública en los últimos 12 meses o 10 millones de visualizaciones en Shorts en los últimos 90 días.
Con las nuevas reglas, YouTube deja claro que no basta solo con cumplir los números, es esencial entregar contenido genuino y de valor para la comunidad.